¿Tienes problemas para compensar los oídos cuando buceas?

Compensar los oídos es de las primeras cosas que aprendes al hacer el curso de iniciación al buceo. Para muchos buceadores es algo natural y fácil, pero para otros es una verdadera pesadilla que les frena a la hora de disfrutar del submarinismo.

Primero de todo, debes saber que todos los métodos para compensar los oídos son formas de abrir las Trompas de Eustaquio y permitir que entre el aire. Normalmente utilizamos la Maniobra de Valsalva, que consiste en tapar con el índice y el pulgar la nariz y con la boca cerrada soplar realizando una leve presión. Con esta maniobra, sentimos un leve ruido en los oídos (POP!) que se produce al ingresar el aire por los conductos de Eustaquio. Otros métodos son tragar saliva o mover la mandíbula de lado a lado o combinaciones de los tres métodos. Practica los tres y busca el método que te vaya mejor.

Compensar los oídos

EL PRINCIPAL CONSEJO

La recomendación principal es que NUNCA intentes compensar con mucha fuerza o durante mucho rato ya que puedes producirte lesiones. Igualmente, compensa ANTES de sentir molestias; si esperas a sentirlas es posible que no seas capaz de hacerlo porque la presión del agua sea lo suficientemente fuerte como para mantener cerrados los conductos aéreos.

En caso de notar alguna molestia, asciende hasta que la sensación desaparezca, compensa y continúa un descenso lento, haciendo la maniobra con más frecuencia. Si no puedes hacerlo, suspende el buceo. NO trates de seguir avanzando si sientes dolor. Seguir descendiendo con un espacio aéreo sin compensar puede producir una rotura de tímpano o lesiones similares de gravedad.

OTROS CONSEJOS QUE TE VAN A AYUDAR:

1. Compensa los oídos horas antes

compensar suave cada 30 minutos el día antes y las horas antes de la inmersión; compensa cuando estás preparando el equipo, en el barco, y cuando estás en superficie con el chaleco hinchado, este entrenamiento y «calentamiento» te va a ayudar a que la compensación sea más fácil y rápida cuando empieces a descender.

Compensar los oídos

2. Come chicle antes de la inmersión

Al hacerlo estás tragando saliva constantemente, permitiendo abrir los conductos y facilitando así la compensación.

3. No te angusties

Avisa a tu compañero de tus dificultades, él/ella te esperará con paciencia. Muchas veces las prisas por compensar rápido lo único que conseguimos es ponernos más nerviosos y hacernos daño. No tengas prisa, espera a escuchar el POP y si no aparece… NO SIGAS BAJANDO.

Compensar los oídos

4. Mira a la superficie y desciende de pie

Subir el mentón hace que los conductos auditivos se abran y necesites menos esfuerzo; por otra parte, diferentes estudios han demostrado que la maniobra de Valsalva requiere un 50% más de fuerza si tu cabeza está más baja que los pies; si además te puedes ayudar de un cabo guía podrás controlar mejor tu velocidad de descenso.

5. Evita tabaco, alcohol y leche

Tanto el humo del tabaco como el alcohol irritan las membranas, aumentando la producción de mucosa que puede bloquear las trompas de Eustaquio La leche también produce un aumento de la mucosa, así que si puedes evitarla un par de horas antes de bucear, te ayudará.

Compensar los oídos

6. Lavado de senos paranasales

Es un procedimiento que puede resultar molesto, sobre todo las primeras veces pero muy útil si tienes tendencia a la congestión por alergias o resfriado, solo necesitas suero fisiológico, una jeringuilla y algo de práctica.

7. Cuidado con la capucha

Esta prenda, imprescindible sobre todo en invierno, puede dificultarnos la compensación. Para compensar sin problemas, estira hacia afuera la parte de la capucha en contacto con el oído para que entre el agua y se abra el espacio.

Compensar los oídos

Si a pesar de todo esto, sigues teniendo muchos problemas con la compensación de tus oídos asegúrate de que todo está bien visitando un especialista. Recuerda que todo buceador debe renovar su revisión médica  cada dos años y ésta debe estar realizada por un doctor en medicina subacuática y dicha revisión debe incluir una exploración de tus oídos.

Compensar los oídos